| PLANO
  ITINERARIOAlmendralejo 
- Aceuchal - Solana de los Barros - Corte de Peleas -Entrín Bajo - Entrín Alto 
- La Albuera - Almendral -Torre de Miguel Sesmero - Nogales - Santa Marta de los 
Barros -Villalba de los Barros - Fuente del Maestre - La Parra - La Morera -Feria 
- Los Santos de Maimona - Villafranca de los Barros -Ribera del Fresno - Puebla 
del Prior - Hinojosa del Valle -Hornachos - Puebla de la Reina - Palomas - Alange.
 INDICACIONESTierra 
de Barros, es una de las comarcas más fértiles de Extremadura, atravesada por 
la N-630, antigua Vía de la Plata, erigiéndose en auténtica transición geográfica 
entre las Vegas del Guadiana y las serranías del sur de la región extremeña. Ruta 
cargada de historia, donde se pueden conocer importantes núcleos que pertenecieron, 
desde la Edad Media, a las órdenes militares que estuvieron en esta zona de la 
Reconquista y que conservan una buena parte de su legado histórico artístico. 
Tierra de extensos y bien cuidados viñedos que dan origen a la denominación de 
los famosos caldos de la Tierra de Barros. No falta la buena gastronomía y los 
festejos populares caso de Las Candelas y La Cruz de gran renombre regional. El 
senderismo, el parapente, la pesca y la navegación en sus pantanos son otros atractivos 
más a sumar.
 
 Flores 
y guirnaldas de papel en Feria. Bordados en Villafranca de los Barros y Ribera 
del Fresno.
 
  Cojondongo, 
zorongollo, gazpacho, así como migas extremeñas en toda la zona.Magníficos 
platos de caza, embutidos y jamones.
 Excelentes vinos y licores 
en Almendralejo, Villalba de los Barros y Villafranca de los Barros, donde no 
faltan buenos aceites y aceitunas de mesa. Tencas en Feria.
 
  Las 
Candelas en Almendralejo la noche del 1 al 2 de febrero y La Cruz el 
3 y 4 de mayo en Feria, ambas declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional.
 
  Magníficas 
tierras de labor donde cereales, olivares y viñedos tienen uno de los mejores 
escenarios agrícolas del oeste peninsular. Este paisaje 
agrícola se ve interrumpido por varias sierras de poca altura, caso de 
Sierra Vieja en Feria o la de Los Santos y por majestuosas dehesas y bosques de 
encinares. La Sierra de Hornachos goza de la declaración 
de Espacio Protegido. Los castillos son un elemento peculiar 
y abundante en el paisaje de esta comarca extremeña tan cargada por otra 
parte, de historias de fronteras entre musulmanes y cristianos.
 |